Seis señales para identificar si alguien cercano padece Depresión

cta 1700

Seis señales para identificar si alguien cercano padece Depresión

Escrito por  Psic. José Carlos Rivadeneira Paredes
Viernes, 10 de Septiembre de 2021 16:13
https://institutoneurociencias.med.ec/blog/item/15055-seis-se��ales-para-identificar-si-alguien-cercano-padece-depresi��n

Durante el 2021, desde enero hasta agosto, La aplicación ANIMA EC del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia, ha atendido un total de 661 llamadas. De este total 260 fueron casos de personas con ideación suicida, 15 llamadas fueron de casos con intento suicida y 82 por cuadros clínicos de ansiedad y depresión, con alto riesgo de ideación suicida.

Así lo explica el psicólogo clínico, José Carlos Rivadeneira Paredes, coordinador técnico del servicio Ánima EC, quien señala que para que una persona adopte una conducta suicida deben presentarse signos o síntomas que nos indique que esta deprimida, sin embargo, esto no lo convierte en un trastorno depresivo.

Entre los signos y síntomas a identificar el especialista destaca los siguientes:
• Alteraciones del sueño, despertarse temprano en la mañana o dormir demasiado
• Pérdida de interés o placer en las actividades y los pasatiempos
• Pérdida de la motivación
• Alteraciones del apetito, pierden o ganan peso sin haberlo planificado
• Fatiga, disminución de energía o sensación de que está más lento
• Aislamiento

Rivadeneira sostiene que pese que la depresión puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, la raza, los ingresos, la cultura o el nivel educativo, se presenta más en mujeres que en hombres. “Desde nuestra experiencia en ANIMA EC, de diez casos registrados, siete son mujeres con edades de entre 25 a 35 años”, destaca.

De un modo generalizado, el Coordinador técnico del servicio Ánima EC, aporta cuatro recomendaciones que pueden favorecer la superación de esta enfermedad

  • Fortalezca la Red de apoyo. La presencia de la familia y el apoyo que cada uno de los integrantes puede brindar es importante.
  • Practique la escucha activa. - Si conoce a una persona que presente signos y síntomas depresión, muestre empatía, no minimice sus emociones ni pensamientos. Las personas con depresión tienen miedo de ser juzgadas.
  • No descuide actividades recreativas. - Los deportes son segregadores naturales de dopamina y serotonina que son neurotransmisores que están relacionados con la felicidad
  • Busque ayuda profesional. - Si estos signos y síntomas se presentan, y se mantienen por dos semanas o más, la persona podría estar pasando por un episodio depresivo y necesita ser intervenido cuanto antes por un profesional en salud mental para prevenir un riesgo suicida.

Dentro de este proceso psicoterapéutico el paciente desarrollará habilidades de tolerancia al malestar, de regulación emocional y de efectividad interpersonal que le van a ayudar a que la próxima vez que atraviese por una situación crítica pueda manejar de mejor manera sus emociones.

Modificado por última vez el Jueves, 23 de Septiembre de 2021 14:15
Psic. José Carlos Rivadeneira Paredes

Psic. José Carlos Rivadeneira Paredes

José Carlos Rivadeneira
Psicólogo
Instituto de Neurociencias

Banner


Junta de Beneficencia

 


Junta de Beneficencia
Hospitales
Unidades Educativas
Hogares para Niñas
Síguenos
Donaciones Hospital de la Mujer Alfredo Paulson Santa Luisa de Marillac Twitter
Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert     Youtube
Transparencia Instituto de Neurociencias     Linkedin
Revista Institucional       Instagram
         
     
Enlaces Importantes
 
 
Hogares para Adultos Mayores
Cementerios
Portal para proveedores  
Lotería Hogar del Corazón de Jesús Cementerio Patrimonial Revista Médica  
Lotería Nacional   Panteón Metropolitano Factura Electrónica  
    Previex Banco de Sangre