Este modelo se ha empezado a consolidar desde hace poco tiempo y contempla el cambio de una atención meramente asistencial y médica a una integral donde se tienen en cuenta todos los problemas y necesidades de la persona; además de los tres niveles de prevención, atención y rehabilitación, desde un modelo de atención biológico-psicológico-social.
La rehabilitación debe: tener en cuenta las características únicas de cada paciente, basarse en una evaluación de sus necesidades y llamar a la participación activa del sujeto y de su familia en todas las fases del proceso de rehabilitación.
A continuación comparto 5 razones por qué una persona con alguna enfermedad mental debe acudir a rehabilitación psiquiátrica:
- Le ayudará a asumir la responsabilidad de su propia vida y a actuar en la comunidad activamente.
- Le permitirá manejarse con mayor independencia en su entorno social.
- Podrá reintegrarse en la sociedad
- Recibirá el apoyo y soporte que necesita durante el proceso.
- Sentirá esperanza, una expectativa positiva sobre sus posibilidades, potencialidades de desarrollo y mejora.
Para realizar la rehabilitación el psiquiatra utilizará múltiples estrategias como intervención psicológica y modificación de la conducta; trabajo social, estrategias socioeducativas, etc. Por otro lado el tratamiento farmacológico producirá una mejora en el paciente psiquiátrico, la reducción de síntoma y la estabilización psicopatológica.
Una vez que el paciente ha sido derivado al programa de rehabilitación, el médico psiquiatra hará una evaluación global de su funcionamiento psicosocial. Luego se definirán objetivos a conseguir, para planificar las actividades que se llevarán a cabo.
Mientras el paciente ejecuta las actividades, el médico no perderá el contacto frecuente con él. Recibirá apoyo, acompañamiento y asesoramiento durante los ejercicios individuales, grupales y familiares (psicoterapia, socioterapia, grupos de apoyo, actividades de ocio, tiempo libre, etc.); además las entrevistas con la familia y otras personas relacionadas con el paciente son muy importantes para revisar los avances.