¿Cómo enseñarle a tu hijo adolescente a decir NO al consumo de drogas?

¿Cómo enseñarle a tu hijo adolescente a decir NO al consumo de drogas?

Escrito por  Dr. Jimmy Ortiz
Jueves, 13 de Noviembre de 2014 16:18
https://institutoneurociencias.med.ec/component/k2/item/15003-decirle-no-a-las-drogas-adolescente
Los jóvenes, adolescentes y niños son las principales víctimas de las drogas. Los jóvenes, adolescentes y niños son las principales víctimas de las drogas.

En Ecuador las drogas están en las puertas de las escuelas y colegios, donde extraños o compañeros se acercan a los adolescentes y, en algunas ocasiones, hasta a los niños para "engancharlos" al consumo o también obligarlos al expendio. No importa la condición social ni la edad. Cualquier persona puede cometer el error de experimentar con estas sustancias tóxicas y volverse adicto a ellas.

Actualmente los jóvenes y adolescentes han sido las principales víctimas de esta difícil realidad. Por eso es importante que los padres de familia eduquen a sus hijos de manera que aprendan a decirle "no" al consumo de estas sustancias.

Si usted es padre, debe comentarles a sus hijos que el consumo de drogas provoca:

  • Déficit académico.
  • Pérdida de coordinación general.
  • Temblores y agitación incontrolable.
  • Problemas visuales y pobre coordinación de los ojos.
  • Alteraciones en el funcionamiento normal del sistema nervioso.
  • Disminución de las capacidades de la persona que las consume.
  • Trastornos cardiovasculares.
  • Trastornos psicológicos como: depresión, ansiedad, psicosis, paranoia y pérdida de autoestima. Trastornos psiquiátricos que, en muchos casos, pueden ser permanentes.
  • Trastornos del apetito.
  • Gastritis.
  • Úlceras.
  • Insomnio.
  • Fatiga.
  • Falta de oxígeno en la sangre.
  • Asfixia.
  • Enfermedades por cada sustancia en particular como: Hepatitis o Cirrosis.
  • Leucemia.
  • Síndrome de Muerte Súbita.

Es recomendable que procure estar pendiente de dónde se encuentran sus hijos, de sus actividades y de sus problemas, por más mínimos que parezcan. Además recuerde conversar acerca de las consecuencias físicas, psicológicas y legales del consumo de drogas desde los 7 años, edad en la que los niños empiezan a socializar más.

Comuníquese abiertamente con sus hijos y, si sospecha que alguno consume drogas, acuda a un centro en donde pueda tratarse ambulatoriamente.

Modificado por última vez el Viernes, 14 de Noviembre de 2014 13:59
Dr. Jimmy Ortiz

Dr. Jimmy Ortiz

Psiquiatra
Arteterapeuta
Terapeuta Reiki 
Instituto de Neurociencias 



Junta de Beneficencia