Practicar ejercicios físicos provocan el aumento de neurotransmisores para mantener y proteger a las células nerviosas, las cuales promueven el aprendizaje y la atención.
Los esfuerzos aeróbicos con una duración entre 20 y 60 minutos, tiene un efecto positivo en el intelecto, por ejemplo en la búsqueda visual y la respuesta a eventos.
La práctica regular de ejercicios mejora la memoria, la atención y el aprendizaje; según la Organización Mundial de la Salud, la inactividad física de la población es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas).
Estudios revelan que en Argentina el 60% de los hombres y el 75% de las mujeres -entre 25 y más de 70 años- no realizan actividad física de forma regular; en Chile, el 88,8% de los hombres y el 93,3% de las mujeres pueden ser catalogadas como sedentarias. En Colombia, según el último censo 2014, más del 60% son sedentarios y en Brasil la falta de ejercicios afecta al 46% de la población.En el Ecuador el 24,6% de las personas de 18 años en adelante no realizan ejercicios físicos.
Realizar ejercicios físicos traen beneficios positivos para tu salud mental, toma nota:
- Elimina el cansancio mental, brindándote relajación.
- Aumenta la producción de los glóbulos rojos, lo cual ayuda a que el oxígeno fluya en el cerebro.
- Mejora tu memoria, creatividad, e incluso la parte emocional.
- Es un antidepresivo.
- Refuerza el paquete neurovascular
- Previene el envejecimiento
- Ayuda a ser resistente a la enfermedad de Alzheimer
- Te protege contra lesiones cerebrales
Ten presente que la actividad física es el resultado esencial para un "Cerebo sano" y sirve como tratamiento para eliminar enfermedades de la salud mental, como: ansiedad, depresión, insomnio, estrés, entre otros.