En mi consultorio atiendo a personas de la tercera edad a quienes mayormente ataca el Alzheimer; sin embargo, también existe un porcentaje de adultos jóvenes que ya sufren este trastorno degenerativo el cual se ha comprobado que es hereditario cuando ocurre en personas jóvenes, su origen todavía está en estudio.
Es importante que conozcas que los signos y síntomas relacionados con la demencia se desarrollan en tres etapas que podrás leer a continuación:
- Etapa temprana: El paciente o familiar se olvida de ciertas cosas y pierde repentinamente la noción del tiempo
- Etapa intermedia: Empieza a olvidar acontecimientos recientes, nombres de las personas e incluso de familiares
- Etapa tardía: Dificultad para reconocer a familiares y amigos; dificultad para caminar y alteraciones del comportamiento
En la actualidad, no existe tratamiento que pueda curar la demencia por ello a mis pacientes siempre les doy estos 6 consejos que deseo compartirlas contigo y que te permitirán reducir el riesgo de desarrollar demencia pre-senil:
- Aliméntate de vegetales, frutas y cereales integrales
- Practica ejercicios al menos 3 veces por semana
- Reduce el estrés y la ansiedad de tu vida
- Practica juegos mentales, como: resolver rompecabezas, crucigramas, zudoku, jugar juegos de mesa (ajedréz, damas chinas, etc), toca un instrumento musical y baila
- Aprende otro idioma como inglés o francés
- Proteje tu cabeza de lesiones cerebrales, si vas a pasear en bicicleta o moto, colócate un casco seguro
- Socializa
La demencia tiene un gran impacto físico, psicológico, social y económico en los cuidadores, familiares y la sociedad. Si sospechas algunas de las 3 etapas de demencia dentro de tu círculo familiar, acude de inmediato a un especialista en psicología.