¿Cómo identificar si tienes un trastorno bipolar tipo II?

¿Cómo identificar si tienes un trastorno bipolar tipo II?

Escrito por  Dr. Eduardo Rivas
Jueves, 11 de Febrero de 2016 09:45
https://institutoneurociencias.med.ec/component/k2/item/15019-como-identificar-trastorno-bipolar-tipo-ii
Estudios recientes revelan que el trastorno bipolar es hereditario Estudios recientes revelan que el trastorno bipolar es hereditario

La bipolaridad tipo II es una afección de la salud mental y se presenta por períodos alterantes de hipomanía y depresión o cambios bruscos en el estado de ánimo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que el 0.5% de la población mundial sufre de bipolaridad tipo II.

La bipolaridad afecta a hombres y mujeres, generalmente se inicia en personas jóvenes entre los 15 y 25 años. Factores como: depresión posterior al parto inclusive durante el embarazo, medicamentos antidepresivos, insomnio y drogas estimulantes como la cocaína, pueden desencadenar un cuadro hipomaniaco o bipolar II.

Los síntomas del trastorno de bipolaridad son fáciles de identificar y es importante estar alerta ante estos signos:

  • La persona se distrae fácilmente
  • Prefiere estar despierto y no dormir
  • Pierde el control al comer , al beber alcohol o al tener relaciones sexuales
  • Sus estados de ánimo son cambiantes: depresión, alegría, agresividad, irritabilidad, hacer bromas entre otros
  • Presenta dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones
  • Casi siempre tiene fatiga o desgano, excesiva somnolencia
  • Siente culpabilidad por sus explosiones de carácter y anda pidiendo disculpas
  • Presentan una baja autoestima en estados depresivos e hipertimia en estados de hipomanía
  • Atrae pensamientos de muerte o suicidio
  • Se aleja de los amigos o de las actividades recreativas en los estados depresivos

Las personas con trastorno bipolar tipo II están en alto riesgo de suicidarse. Si sospechas que algún pariente cercano, familiar o amigo sufre del trastorno bipolar, acude de inmediato a un especialista de la salud mental. El trastorno bipolar no tiene cura, pero puede ser tratado con medicamentos, psicoterapia y grupos de apoyo.

Modificado por última vez el Lunes, 28 de Marzo de 2016 15:02
Dr. Eduardo Rivas

Dr. Eduardo Rivas

Doctor en Medicina y Cirugía 
Postgrado en Psiquiatría
Master en Neurociencias y Gerontología
Médico Tratante de Consulta Externa
Instituto de Neurociencias



Junta de Beneficencia