¿Cómo recuperarse emocionalmente de un terremoto?

¿Cómo recuperarse emocionalmente de un terremoto?

Escrito por  Dra. Paola Escobar
Martes, 17 de Mayo de 2016 08:25
https://institutoneurociencias.med.ec/component/k2/item/15035-como-recuperarse-emocionalmente-terremoto
La psicoterapia alivia los síntomas del "Estrés Post Traumático" causado por la experiencia de un desastre natural La psicoterapia alivia los síntomas del "Estrés Post Traumático" causado por la experiencia de un desastre natural

El terremoto ocurrido en Ecuador el pasado 16 de abril causó muchos daños y pérdidas materiales y de vidas humanas; con efectos en la salud mental que desencadenan diversas alteraciones psicológicas en los sobrevivientes como resultado del cambio dramático en sus vidas.

Luego de un desastre natural de gran magnitud y al caos y la desarmonía a las que deben enfrentarse los afectados, es importante la recuperación del trauma emocional sufrido y se requiere de tiempo para lograrlo.

Inicialmente y como una reacción normal ante una situación de desastre, podemos sentir miedo, angustia, incertidumbre ; puede alterarse el sueño, el apetito y otros síntomas físicos y consecuentemente cambiar nuestro comportamiento responder inadecuadamente, estar irritable, poco tolerantes, retraernos, llorar con facilidad y alterar las relaciones interpersonales.debe intervenirse a tiempo para evitar que todo lo mencionado pase a convertirse en una enfermedad denominada "Trastorno de estrés post traumático" .

Tuve la oportunidad de ser parte de las brigadas de psiquiatras, psicologos, enfermeras y terapéutas que brindaron atención en las zonas afectadas por el terremoto en Ecuador, en las consultas, los damnificados me expresaban sus miedos por la experiencia vivida y el temor de que vuelva a ocurrir una tragedia.

Deseo compartir estos 10 consejos psicoterapéuticos para recuperarse emocionalmente de un sismo, resultado de mi experiencia en la catástrofe del terremoto en Manabí:

  • Consulta con un psicológico y de ser necesario con un psiquiatra

  • Para evitar la re-victimización, retoma tus actividades del día a día 

  • Mantente junto a tu familia, esto brinda tranquilidad y sentido de supervivencia

  • Si no puedes dormir, utiliza otros métodos que contribuyan a que tu mente descanse (música, lectura, oración, etc.)

  • Conversa sobre lo que pasó y expresa tus sentimientos

  • En crisis de ansiedad, respira profundamente por la nariz y exhala por la boca

  • Ten presente que sentir miedo es algo normal pero que no debe controlarte

  • Decide pensar y vivir el presente

  • Visualízate experimentando la vida sin miedo

  • Fortalece tu capacidad de sobreponerte a situaciones adversas (resiliencia)

Es vital que las víctimas de terremotos reciban terapia psicológica y psiquiátrica, como soporte emocional para reconstruir sus vidas. Además, es necesario proporcionarle a la persona la posibilidad de entender lo que vivió y abordar todo lo sucedido para recobrar la tranquilidad.

Ante una réplica, recomiendo mantener la calma, controlar los nervios, tener un plan de evacuación y tener lista la mochila de emergencias. Recuerda que se tiene miedo a lo desconocido y aunque no podemos evitar un desastre natural, sí debemos saber cómo actuar.

Modificado por última vez el Viernes, 08 de Julio de 2016 11:04
Dra. Paola Escobar

Dra. Paola Escobar

Especialista en Psiquiatría y Salud Mental
Coordinadora de Investigación
Instituto de Neurociencias



Junta de Beneficencia