11 consecuencias graves de la adicción al tabaco

11 consecuencias graves de la adicción al tabaco

Escrito por  Dr. José Valdevila
Lunes, 30 de Mayo de 2016 09:14
https://institutoneurociencias.med.ec/component/k2/item/15040-consecuencias-graves-consumo-tabaco
Según la OMS el 63% de muertes en todo el mundo se atribuyen a enfermedades crónicas, siendo el tabaquismo uno de los principales factores de riesgo; y 600 mil muertes ocurren en personas no fumadoras expuestas al humo Según la OMS el 63% de muertes en todo el mundo se atribuyen a enfermedades crónicas, siendo el tabaquismo uno de los principales factores de riesgo; y 600 mil muertes ocurren en personas no fumadoras expuestas al humo

El tabaquismo es una adicción provocada por el consumo de tabaco, fundamentalmente asociada a uno de sus componentes activos "la nicotina", que actúa de manera agresiva sobre el sistema nervioso central. La nicotina, principio activo del tabaco, es una droga que no guarda relación con el consumo de otras sustancias como la marihuana y cocaína, pero sí se relaciona con el alcohol.

El tabaco es una droga legal socialmente compartida y aceptada en  nuestro medio. Pero a pesar de que en el Ecuador existe una regulación legal para su consumo, éste no ha disminuido. Ahora se ven pocas personas consumiendo tabaco en la calle, sin embargo, los indicadores de venta no disminuyen, lo que hizo la ley al regularlo fue disfrazar su consumo.

El fumar deja de ser un hábito cuando la actividad se vuelve una necesidad o se convierte en una dependencia. Existen dos tipos de dependencias, la sicológica y la física. La sicológica aparece primero, lleva tiempo en función de muchos factores, de la exposición continua a la sustancia, de la dinámica que le permita acceder a ella y de una serie de cambios sociales que le impone el consumo de la sustancia; mientras que la física se siente cuando el organismo le demanda su consumo.

El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Sin embargo, muchos de los consumidores desconocen las graves consecuencias que produce su consumo continuado, tales como:

  1. Sindrome de abstinencia
  2. Ansiedad
  3. Iritabilidad
  4. Dolor de cabeza
  5. Falta de concentración
  6. Insomnio
  7. Mayor apetito
  8. Lesiones arterioesclerótica con afectación cardiovascular
  9. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC
  10. Aumento del riesgo de cáncer
  11. Problemas y riesgos altos en el embarazo

Son muchas las campañas que se realizan alrededor del mundo para evitar o disminuir el consumo del tabaco; pero aún así, es uno de los productos nocivos para la salud que siguen siendo de gran demanda a nivel mundial, afectando la salud no solo de quienes lo consumen, sino también de quienes están expuestos al humo (fumadores pasivos).

Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo. Se estima que la mitad de los fumadores mueren de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no fumadores. 

No es fácil dejar de depender del tabaco, pero con la ayuda de especialistas en conductas adictivas, terapias, grupos de apoyo, apoyo familiar y charlas, podrás salir adelante y abandonar definitivamente el tabaco.

Hay que hacer promoción de salud, promoviendo hábitos y estilos de vida saludables. Las medidas legales no son suficientes, se necesita una educación en función de un objetivo.

Modificado por última vez el Lunes, 18 de Julio de 2016 14:05
Dr. José Valdevila

Dr. José Valdevila

Psiquiatra
Médico Tratante de la Unidad de Conductas Adictivas
Instituto de Neurociencias



Junta de Beneficencia