Las causas no son específicas, sin embargo, estudios demuestran que a nivel cerebral existe una reducción de la corteza en el lóbulo frontal a nivel de la corteza orbitaria (encima de los ojos) y de la amígdala (lóbulo temporal) o bajo nivel de serotonina (neurotransmisores que se encuentran en varias regiones del sistema nervioso central y que tienen mucho que ver con el estado de ánimo).
El TOC aparece entre los 10 y 30 años, realizando su primera consulta a los 25 años generalmente. Algunos de mis pacientes aceptan ser compradores compulsivos de ropa, zapatos, sombreros, carteras que no necesitan.
También he encontrado que han sufrido algún tipo de acontecimiento que actua como factor desencadenante del TOC como: enfermedades, problemas de pareja, el fallecimiento de un ser querido, la educación recibida en la infancia -sobre todo si se trata de formas de educar demasiado rígidas-.
Así mismo, hay pacientes con TOC que prefieren irse los fines de semana a los casinos y gastar todo su dinero; provocar incendios; sufrir cansancio por masturbarse constantemente o preferir ver películas pornográficas a tener relaciones sexuales; tener problemas dermatológicos derivados del uso excesivo de jabón para las manos o el cuerpo.
Los pacientes obsesivos tienden a padecer depresiones más graves que los pacientes con otros trastornos de ansiedad. El TOC no sólo puede aparecer como complicación de un trastorno bipolar, sino también como lesiones cerebrales, alcoholismo y drogadicción, ansiedad, trastornos de la alimentación, tricotilomanía, parafilias, síndrome de Gilles de la Tourette y fobias específicas aisladas.
Deseo compartir contigo los diferentes tipos de síntomas que el paciente con TOC puede presentar:
Obsesión por:
- Contaminación
- Simetría
- Religión
- Imagen corporal
- Sexualidad
- Violencia
- Perfeccionismo
Compulsiones:
- Agresivas
- Fisiológicas
- De movimiento
- Ritualistas
- Pulcritud y orden
- Colección de cosas, listas, cartas, etc.
Síntomas Secundarios:
- Ansiedad
- Depresión
- Conducta agresiva
- Fobias
- Disfunción sexual
- Alteración de la percepción
- Problemas familiares
- Inseguridad
Para tratar el TOC, el paciente debe someterse a un tratamiento con medicamentos antidepresivos para aumentar el nivel de serotonina, siempre y cuando este acompañado de la psicoterapia.
En aquellos casos que no responden al tratamiento farmacológico se utiliza la psico-cirugía estereotáxica, donde se cortan con rayos láser ciertas partes del cerebro que provocan las conexiones aberrantes que impiden que el paciente lleve una vida normal.
No hay posibilidad de prevenir el Trastorno Obsesivo Compulsivo 'TOC'. Lo único que se puede conseguir es detener la enfermedad, tratándola lo más pronto posible.
Si sospechas tener obsesiones, compulsiones, excesos u otro de lo síntomas mencionados, acude de inmediato a un especialista de la salud mental, en este caso al psiquiatra.