Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Escrito por  Dr. Jimmy Ortiz
Viernes, 09 de Septiembre de 2022 14:41
https://institutoneurociencias.med.ec/component/k2/item/15056-trastorno-por-deficit-de-atencion-hiperactividad

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuente de la niñez, se caracteriza por una disminución de la atención y una alteración del nivel de actividad

El TDHA fue considerado durante mucho tiempo como propio de niños y adolescentes, no obstante, los síntomas típicos del TDAH cambian con la transición de la adolescencia a la edad adulta.

La inquietud motora suele disminuir, sin embargo, la sensación de inquietud interna es pronunciada y los déficits de atención se enfatizan. A medida que disminuye la hiperactividad, el diagnóstico es más complejo.

Actualmente se ha demostrado que sus síntomas pueden persistir hasta la edad adulta y pueden presentar alta asociación entre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastorno por uso de sustancias.

Las personas que padecen TDAH se inician en el consumo de sustancias a edad más temprana y la tendencia a evolucionar en la escala de consumo es más rápida que en las personas que no lo padecen. La prevalencia del TDAH en adultos es de 3-4%, sin embargo, esta cifra puede ascender hasta el 50 % en pacientes con dependencias.

Las características propias del TDAH, como la impulsividad o los problemas sociales que conlleva, son factores predisponentes hacia las adicciones, principalmente por la automedicación para paliar los síntomas propios de la enfermedad, tanto como los estimulantes como la cocaína que tiene el efecto de disminuir los problemas de concentración e inatención, o con depresores del sistema nervioso como la marihuana que ralentizan la actividad neuronal, motivos que llevan a la adicción más común en el TDAH para compensar síntomas de ansiedad, impulsividad e hiperactividad.

La presencia de esta patología dual empeora la presentación clínica, evolución y   pronóstico, lo que dificulta el abordaje terapéutico tanto farmacológico como psicoterapéutico, y es importante identificarlo a tiempo para poder abordar la problemática desde una perspectiva más amplia.

Síntomas:

Dentro de los síntomas del TDAH en adultos podemos encontrar síntomas parecidos a otros diagnósticos por ello es importante la consulta con un especialista.

  • Tienen problemas para mantener la atención en las tareas ya que se distraen con facilidad por información del exterior.
  • No siguen correctamente instrucciones por la inatención y tienden a posponer obligaciones.
  • No escucha cuando le hablan directamente.
  • Presentan dificultades de organización y planificación.
  • Son propensos a fantasías y ensoñaciones cuando debería estar concentrado.
  • Tienen dificultad para planificar o prepararse para acontecimientos cercanos.
  • No puede persistir en las cosas que no le interesan.
  • Se sienten intranquilos, inquietud subjetiva interior.
  • Precipitan las respuestas.
  • Presentan dificultades para esperar su turno.
  • Interrumpen, y se entrometen en actividades y conversaciones de otros.
  • Se les dificulta participar en actividades lúdicas con tranquilidad.
  • No pueden estar tranquilos cuando está sentados.
  • Hablan continuadamente.
  • Presentan dificultad para estar tranquilo como los demás.
  • Toman decisiones de manera impulsiva.
  • El TDAH asociado con el consumo de sustancias presenta mayor gravedad, mayores alteraciones conductuales y mayor dificultad de tratamiento. Estos resultados apoyan la necesidad de extremar los cuidados y desplegar herramientas que favorezcan la adherencia terapéutica.

 

Causas:

Su origen es altamente complejo, que implica una combinación de factores de riesgo genéticos y ambientales.

Tratamiento:

Este se realiza en función del abordaje multidisciplinario y se compone de diferentes fases: farmacológica si es necesario, psicoterapia, psicoeducación.

CONSULTE A SU MÉDICO

Para saber cómo ayudar a nuestros familiares si detectamos o sospechamos que pueden tener TDAH y/o consuma sustancias, pueden solicitar aquí información al respecto

Solicite una consulta médica en el Instituto de Neurociencias

(enlace https://wa.link/sissm8)

Modificado por última vez el Viernes, 09 de Septiembre de 2022 14:48
Dr. Jimmy Ortiz

Dr. Jimmy Ortiz

Psiquiatra
Arteterapeuta
Terapeuta Reiki 
Instituto de Neurociencias 



Junta de Beneficencia