Trastornos del Aprendizaje: Síntomas, Consecuencias y Control

Trastornos del Aprendizaje: Síntomas, Consecuencias y Control

Escrito por  Psicop. George Ronquillo
Lunes, 26 de Marzo de 2012 10:19
https://institutoneurociencias.med.ec/component/k2/item/842-trastornos-aprendizaje
Dificultades de aprendizaje (DA) es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Dificultades de aprendizaje (DA) es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas.

Los trastornos del aprendizaje son alteraciones frecuentes durante la etapa escolar en la población infantil, por lo que es importante su estudio, comprensión y atención, ya que produce problemas tanto en el desarrollo del que la padece como entre las personas que lo tienen a su cargo, en la escuela o en el hogar. 


La capacidad del niño de progresar en el área académica específica está por debajo de lo que se espera para un niño de su edad, nivel educativo y nivel de inteligencia. La dificultad experimentada por el niño es lo suficientemente grave para interferir con el progreso académico o las actividades normales apropiadas de su edad en la vida cotidiana. Los trastornos del aprendizaje algunas veces se denominan discapacidades del aprendizaje, o discapacidad específica para el aprendizaje. La mayoría de los niños que tienen trastornos del aprendizaje tienen una inteligencia normal.

 

Causas

Dentro de las causas del trastorno del aprendizaje, que definitivamente existen o se dan en diversos grados de intensidad; no están únicamente deficiencias físicas, sensoriales, hay que tener en cuenta además situaciones escolares, sociales y de personalidad. Se producen a causa de una anomalía en el sistema nervioso central, ya sea en la estructura del cerebro o en el funcionamiento de las sustancias químicas del  cerebro, por factores genéticos, pre y perinatales.

Algunos indicadores de la enfermedad pueden ser los siguientes trastornos:

  • Trastornos de la lectura: El niño lee por debajo del nivel esperado para su edad, haciéndolo despacio y con dificultad para entender lo que lee.
  • Trastornos de las matemáticas: Tiene problemas para contar y copiar los números correctamente, aprender las tablas y reconocer signos matemáticos.
  • Trastornos de la expresión escrita: Dificultades en la comprensión de la gramática, la puntuación y la ortografía etc.

 

Control de la Enfermedad y Recomendaciones

En tanto, las personas afectadas por este problema pueden sufrir dificultades significativas tanto en su ámbito laboral como en sus relaciones sociales y desarrollar problemas emocionales.

Un esfuerzo coordinado entre los padres, los profesores y los profesionales de la salud mental, proporcionan las bases para estrategias individualizadas de tratamiento, que pueden incluir una terapia de remedio individual o de grupo y clases o recursos psicopedagógicos especiales.

Ante la mínima sospecha lo mejor es una evaluación temprana, para llevar a cabo una intervención psicoopedagogica adecuada en forma y tiempo, para de esta manera reducir la gravedad de las dificultades académicas y mejorar la calidad de vida experimentada por los niños que tienen trastornos del aprendizaje. Un profesional de la Psicopedagogía podrá dar el mejor diagnóstico y tratamiento terapéutico a esta enfermedad.

Modificado por última vez el Viernes, 29 de Junio de 2012 12:13
Psicop. George Ronquillo

Psicop. George Ronquillo

Tecnólogo Médico en Pedagogía Terapéutica
Licenciado en Psicopedagogía Terapéutica
Líder del Departamento de Psicopedagogía
Instituto de Neurociencias

 



Junta de Beneficencia