¿Cómo sobrellevar la bipolaridad?

¿Cómo sobrellevar la bipolaridad?

Escrito por  Dr. Eduardo Rivas
Lunes, 09 de Julio de 2012 08:23
https://institutoneurociencias.med.ec/component/k2/item/847-como-sobrellevar-bipolaridad
El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres. El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres.

El trastorno bipolar 2 también llamado trastorno bipolar leve es un trastorno del estado de ánimo que se compone de períodos de mucha alegría (hipomanía) y períodos de profunda tristeza también.

La diferencia con la depresión grave es que el tiempo del período depresivo es más corto y el paciente se puede sentir bien durante unos días dentro del cuadro depresivo y presentar una falsa mejoría.  La diferencia con el trastorno bipolar I es que el paciente nunca presenta períodos de franca manía (exagerada alegría, agresividad, insomnio total, hipersexualidad).   En general el estado de ánimo fluctúa entre la alegría, la tristeza y la irritabilidad.

Las causas del trastorno bipolar se desconocen, pero se sabe que afecta por igual a hombres y mujeres.  Generalmente se inicia entre los 15 y 25 años, aunque en raros casos puede aparecer en la tercera edad.   Se cree que este trastorno es provocado por el desequilibrio de ciertas sustancias bioquímicas en el cerebro como la dopamina.  Se sabe que es un trastorno genético pues los pacientes bipolares en sus dos terceras partes tienen familiares con la misma enfermedad o con depresión monopolar.   Los primeros episodios pueden ser desencadenados por acontecimientos estresantes en la vida de los adultos jóvenes y con cada episodio puede aumentar las posibilidades de uno nuevo.

 

Síntomas

Síntomas depresivos: muy parecidos a los del episodio depresivo mayor o grave.

  • Estado de ánimo triste, ansioso o "vacío" en forma persistente.
  • Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo.
  • Pérdida de interés o placer en pasatiempos, incluyendo la actividad sexual.
  • Disminución de energía, la persona se siente fatigada, agotada;
  • Tiene dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.
  • Padece insomnio, se despierta más temprano o duerme más de la cuenta.
  • Pérdida de peso y apetito o comer más de la cuenta y aumento de peso.
  • Tiene pensamientos de muerte o suicidio; incluso puede haber intentos de suicidio.
  • Se siente inquieto/a, irritable.
  • Síntomas físicos persistentes que no responden al tratamiento médico, como dolores de cabeza, trastornos digestivos y otros dolores crónicos.

Síntomas hipomaniacos: por lo menos deben presentarse por espacio de 4 días.

  • Se siente más seguro de sí mismo de lo normal.
  • Necesita dormir menos.
  • Conversa más de lo habitual.
  • Sus pensamientos vienen y van más rápido de lo usual.
  • Se distrae con más facilidad o tiene problemas para concentrarse.
  • Está más enfrascado en sus objetivos en el trabajo, la escuela o el hogar.
  • Involucrado en actividades de placer o de riesgo, como gastar dinero o tener sexo.
  • Tendencia a aumentar el consumo de alcohol, drogas o medicinas no prescritas.
  • Otras personas dicen que la persona está actuando en forma extraña o que no es el mismo.

Síntomas mixtos: en ocasiones y peor luego de la administración de antidepresivos el paciente bipolar puede tener un episodio “mixto” una mezcla de alegría y tristeza.

  • Alternancia rápida de distintos estados de ánimo (depresión, euforia, irritabilidad).
  • Predominio el mal genio.
  • Agitación.
  • Insomnio.
  • Alteración del apetito.
  • Ideas suicidas.
  • Síntomas psicóticos (delirios, alucinaciones).

Consecuencias y recomendaciones

Las consecuencias tienen que ver con la salud del paciente bipolar II existe mucha impulsividad y son propensos al suicidio, el consumo de alcohol, drogas, sexo inseguro, derroche de dinero, agresiones hacia sus parejas, deportes extremos, problemas legales.

La enfermedad se controla principalmente con estabilizadores del estado de ánimo que no son otra cosa que los anticonvulsivantes, que se usan comúnmente para tratar la epilepsia pero también sirven en el trastorno bipolar como el ácido valproico que ayuda mucho en los episodios mixtos, la lamotrigina para los episodios depresivos y la quetiapina un antisicótico que sirve para controlar tanto las fases hipomaníacas como las depresivas.  También se puede usar carbonato de litio una sal que se usa como estabilizador desde 1949.

Las recomendaciones estarían dadas en primer lugar, por aprender a detectar cambios bruscos en el estado de ánimo propio o de sus familiares, la necesidad de dormir menos, excesiva irritabilidad, descontrol en los gastos con tarjetas de crédito o hundirse en muchas deudas, comprar cosas que no necesita, realizar regalos a todos y a veces sin motivo alguno, ser muy impulsivo, ser consumidor de alcohol o drogas y no poder manejarlo y además haber tenido antecedentes de hiperactividad o déficit de atención en la infancia.

Consulte a su médico si presenta alguno de estos síntomas o si su depresión no mejora con el uso de antidepresivos.

Modificado por última vez el Lunes, 01 de Febrero de 2016 14:09
Dr. Eduardo Rivas

Dr. Eduardo Rivas

Doctor en Medicina y Cirugía 
Postgrado en Psiquiatría
Master en Neurociencias y Gerontología
Médico Tratante de Consulta Externa
Instituto de Neurociencias



Junta de Beneficencia