¿Es buena la lectura para combatir el Alzheimer?

¿Es buena la lectura para combatir el Alzheimer?

Escrito por  Dra. Elena Rodriguez
Martes, 23 de Abril de 2013 11:40
https://institutoneurociencias.med.ec/component/k2/item/855-importancia-lectura-en-pacientes-con-alzheimer
La lectura aumenta la reserva cognitiva y es un factor protector ante los síntomas clínicos de las enfermedades neurodegenerativas La lectura aumenta la reserva cognitiva y es un factor protector ante los síntomas clínicos de las enfermedades neurodegenerativas

La lectura es un proceso mental, de percepción, comprensión, y reacción, o como refiere Juan Ontza ¨Es un proceso por el cual, nuestros ojos van recorriendo un escrito, y nuestro cerebro va interpretando, organizando, y comprendiendo."

Al leer se van desarrollando capacidades de pensamiento crítico y analítico, reflexivo, y creativo, ejercitando así la memoria, imaginación, capacidad de abstracción y la inteligencia.

Relacionemos ahora, la actividad de la lectura, con una de las enfermedades, más amenazantes de nuestro siglo, el Alzheimer, que es el deterioro progresivo de la función cognitiva del ser humano.

Las personas que mantienen el cerebro activo durante toda la vida con actividades cognitivamente estimulantes, como la lectura, la escritura y juegos, tienen menos niveles de una proteína vinculada con el mal de Alzhéimer.

En conclusión, al conocer el mal de Alzheimer, diremos que la lectura es el salón de gimnasia para prevenir esta enfermedad, es un hábito que debemos desarrollar desde la niñez, para que nuestro cerebro desarrolle todas sus funciones cognitivas.

Debemos proporcionarles, tanto a los niños como a los adultos, material de lectura que lo lleve a razonar, pensar y deducir, los invito a desconectar toda la tecnología, y aprender a disfrutar la maravillosa aventura de leer.

Modificado por última vez el Miércoles, 18 de Enero de 2017 15:56
Dra. Elena Rodriguez

Dra. Elena Rodriguez

Médico Psiquiatra
Jefe Consulta Externa
Instituto de Neurociencias

Lo último de Dra. Elena Rodriguez



Junta de Beneficencia