6 consejos para sobrellevar la adolescencia de los hijos

6 consejos para sobrellevar la adolescencia de los hijos

Escrito por  Psi. Paquita Brito
Lunes, 13 de Enero de 2014 11:45
https://institutoneurociencias.med.ec/component/k2/item/862-6-consejos-adolescencia-hijos
A pesar de las dificultades que puedan presentarse, los adolescentes deben vivir esta etapa con el apoyo y soporte de los padres A pesar de las dificultades que puedan presentarse, los adolescentes deben vivir esta etapa con el apoyo y soporte de los padres

La adolescencia no es fácil. Es una etapa difícil entre padres e hijos. En la mayoría de los casos aparecen etapas de rebeldía y de alejamiento e incluso oposición a los padres, esto hace que la relación sea aún más complicada debido a los cambios orgánicos y a la evolución de la sociedad.

A pesar de las dificultades que puedan presentarse, nadie dice que no se pueda disfrutar esa etapa de la vida. Es importante que haya un círculo familiar positivo donde los valores y el diálogo se impongan, para que la conducta del o la joven sea acorde con la normativa familiar y su adolescencia pase un poco desapercibida en relación con los otros grupos sociales.

Antes los adolescentes también huían, corrían y se metían en problemas porque están en un momento en donde todos sus sentimientos se hacen eco, salen cosas nuevas como los caracteres sexuales, los gustos y, entonces, eso hace que la persona se sienta como una licuadora, removida de afectos.

Tome en cuenta estos 6 consejos para sobrellevar la adolescencia de sus hijos:

1.-La unión y el amor familiar es importante para afrontar esta etapa de todo ser humano.

2.-Los padres deben amarse y tenerse respeto para que los hijos aprendan a respetarse ellos mismos y a los demás;

3.-Respete a sus hijos desde pequeños y no viole su intimidad.

4.-El diálogo siempre debe ser con altura, guardando siempre la cordura.

5.-No prohíba sino razone y hable.

6.- Valore a sus hijos y atráigalos al núcleo familiar, que sepan que tienen un eje afectivo para evitar que sean mal influenciados,

El diálogo y el reconocimiento de las faltas en las que se haya incurrido deben ser actitudes reflexivas con el hijo, acercándose, abriéndose y diciéndole: "YO ESTOY AQUÍ", he cometido un error pero cuenta conmigo. Siempre se puede remediar un problema y si no lo logran deben acudir a un profesional que les dé la mano para hacerlo.

Lo importante es que los valores, el diálogo y los ejes de sentimiento y cultura no se pierdan.

Modificado por última vez el Lunes, 17 de Febrero de 2014 12:23
Psi. Paquita Brito

Psi. Paquita Brito

Psicóloga Clínica

Diplomada en Estudios Especializados en Psicología Clínica

Psicoterapeuta de Consulta Externa

Instituto de Neurociencias



Junta de Beneficencia