Los 6 problemas de aprendizaje más comunes en niños y adolescentes

Los 6 problemas de aprendizaje más comunes en niños y adolescentes

Escrito por  Tcnlga. Ángela Guadamud
Lunes, 21 de Abril de 2014 15:13
https://institutoneurociencias.med.ec/component/k2/item/867-problemas-aprendizaje
El trastorno por déficit de atención y concentración es la primera causa de bajo rendimiento que afecta actualmente a la mayoría de los estudiantes El trastorno por déficit de atención y concentración es la primera causa de bajo rendimiento que afecta actualmente a la mayoría de los estudiantes

Son varias las causas que pueden interferir significativamente en el aprendizaje . Estas, pueden ser ocasionadas no solamente por problemas emocionales sino cognitivos, sensoriales o específicos que pueden dar como resultado la pérdida de año escolar. Diferenciar estos factores no es fácil, por eso, es importante que los padres adquieran un compromiso de responsabilidad con el profesional , a través del trabajo conjunto que realicen con los profesores.

Para conocer qué área del aprendizaje necesita superar el niño, es necesario hacer una valoración psicopedagógica completa. Son varios los problemas de aprendizaje que se pueden presentar en los niños y adolescentes, entre los 6 más frecuentes están:

  1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (tdah).
  2. Dislexia.
  3. Inmadurez viso motriz.
  4. Trastorno mixto en el aprendizaje.
  5. Trastorno especial en la lectura y discalculia (dificultades en el aprendizaje de las matemáticas).
  6. Trastorno por déficit de atención y concentración.

Este último es la primera causa de bajo rendimiento que afecta actualmente a la mayoría de los estudiantes.

Una vez realizada la valoración y conociendo sus deficiencias se aplica el tratamiento que consiste en aprendizaje interactivo, mediante estimulación y ejercicios de: Atención, concentración, memoria, agilidad mental, madurez motriz y relajación muscular progresiva. También se trabajara en técnicas métodos y habitos de estudios así como en charlas de motivación escolar.

El tiempo que dure el tratamiento dependerá de cómo vaya respondiendo y evolucionando el niño. Si cree que su hijo tiene algunos de los problemas anteriormente descritos, consulte inmediatamente con su médico.

Modificado por última vez el Viernes, 11 de Julio de 2014 09:31
Tcnlga. Ángela Guadamud

Tcnlga. Ángela Guadamud

Tecnóloga Médica
Psicopedagoga Terapeuta
Instituto de Neurociencias



Junta de Beneficencia