Trastornos del Estado de Ánimo
Viernes, 29 de Agosto de 2014 15:59

Suicidio en adolescentes: 15 señales de alerta

Escrito por Dra. Elva Carreño

A partir de los 6 años, las personas comenzamos a considerar la muerte como un suceso inevitable y universal, llegando a la conclusión de que todos tenemos que morir. Paralelamente, con este concepto, se desarrolla el de suicidio, voluntad o deseo consciente y deliberado de quitarse la vida.

La depresión es una enfermedad que afecta a la persona y al entorno familiar. Durante los meses de noviembre y diciembre, es muy frecuente en la sicología de los seres humanos, pues el ambiente festivo y otros factores pueden influir en el estado emocional de las personas.

Viernes, 08 de Noviembre de 2013 10:58

5 recomendaciones para iniciar el tratamiento antidepresivo

Escrito por Dr. Eduardo Rivas

De acuerdo con un estudio de la Organización Mundial de la Salud, OMS, la depresión afecta a unas 350 millones de personas en el mundo. Más del 50% no reciben tratamientos, convirtiéndose en la principal causa de muerte por suicidio, de más de un millón de personas al año.

Lunes, 03 de Septiembre de 2012 16:23

Prevención del suicidio

Escrito por Dr. Carlos Orellana

Suicidio es un término que se  aplica cuando una persona ha fallecido como consecuencia de su conducta autolítica, es EL SUICIDADO, cuyo cadáver es motivo de investigación medicolegal y autopsia psicológica. De ahí que es necesario aclarar los conceptos y  hablar de manejo del intento autolítico en donde, de acuerdo al Dr. Hugo D´Alessandro (2008),  existen dos clases de personajes: EL SUICIDARIO que expresa verbalmente y/o en su comportamiento el  peligro de un pasaje al acto suicida y EL SUICIDANTE que es el sujeto que sobrevive a su gesto autodestructor.

Página 2 de 3


Junta de Beneficencia