Hace un tiempo atrás, se hizo público en los medios el macabro desafío de la Ballena Azul ("Blue Whale"), un juego en línea causante de los suicidios de 160 adolescentes alrededor del mundo quienes siguieron las extremas reglas de juego de su creador, Philipp Budeikin, de origen ruso, siendo la última “quitarse la vida”.
La característica esencial del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es la presencia de obsesiones (pensamientos, imágenes, sentimientos) o compulsiones (actos repetitivos, movimientos) de carácter recurrente lo suficientemente graves como para provocar pérdidas de tiempo significativas.
El terremoto ocurrido en Ecuador el pasado 16 de abril causó muchos daños y pérdidas materiales y de vidas humanas; con efectos en la salud mental que desencadenan diversas alteraciones psicológicas en los sobrevivientes como resultado del cambio dramático en sus vidas.
Siempre recomiendo a los padres de familia que llevan a mi consulta a sus hijos, con problemas graves de autolesión o inestabilidad emocional, que los escuchen de una manera activa sin criticarlos ayudándoles a buscar alternativas, de esa manera se facilitaría la comunicación con ellos, enseñándoles cómo afrontar y superar situaciones difíciles y mostrándoles con el ejemplo la importancia del autocontrol y la independencia responsable.
Las autolesiones, o también conocido como síndrome "cutting", son una nueva práctica que se ha incrementado en los últimos tiempos en adolescentes y jóvenes, esta conducta compulsiva consiste en rayarse los brazos, antebrazos, abdomen, muslos y piernas con objetos filudos como una forma de calmar su ansiedad.