El pasado 14 de junio, ante la actual problemática del consumo de drogas en Ecuador, en el Auditorio del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación interinstitucional, con la Secretaría Técnica de Drogas (SETED), la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Universidad Casa Grande (UCG) para investigar y desarrollar un programa de lucha contra las adicciones en el Ecuador.
La SETED cooperará con información técnica sobre la epidemiología y estadísticas de consumo, la ESPOL con el equipo técnico y metodología para la investigación, el INC aportará con el equipo clínico especializado y buscará desarrollar nuevos servicios que brinden una solución más eficiente en el tema de adicciones, en tanto que la UCG trabajará en una campaña comunicacional con los resultados que se obtengan de esta primera investigación.
El proyecto buscará determinar los componentes de la droga “H”, identificar sus manifiestaciones clínicas y complicaciones y estudiar el comportamiento social del consumo y sus implicaciones legales.
Estadísticas del Instituto
En la Consulta Externa del Instituto de Neurociencias se han registrado 51,286 casos de adolescentes ingresados por consumo de la droga “H”. Más de 100 personas al mes son internadas por problemas de drogas, los consumidores empiezan su adicción (drogadicción) desde los 8 años. Más del 50% de los pacientes internados por problemas de drogadicción son menores de edad. En emergencias, el 50% de los 300 casos que se atienden al mes está ligado al consumo de sustancias.