Esta problemática social que afecta a 6 de cada 10 mujeres en el Ecuador a través de sus diferentes tipos de violencia fue abordada desde diferentes ámbitos por las panelistas Paola Andrade, directora de la Fundación No más y ganadora del Prestigioso Premio de Las Naciones Unidas #SDGAWARDS 2022 por movilizar 12.7 millones de personas para prevenir la violencia sexual contra la Infancia en el Ecuador y consultora de UNICEF, la Ab. María Alejandra Muñoz, Ex vicepresidenta de la república y Comisionada para la Inversión Social de la JBG, y la Dra. Angela Chachapoyas, médico legista de la Fiscalía del Guayas.
Durante el foro se abordó la violencia desde el manejo personal para aceptar y reconocer que se está siendo violentada, los distintos tipos de violencia, cómo decidir ser un superviviente y no una víctima de la violencia, los ámbitos de apoyo a la mujer y la parte legal a la que tiene derecho una víctima de violencia en el país.
Las cifras de las panelistas hablaron de que una mujer puede demorarse hasta 8 1/2 años en darse cuenta de que está sufriendo violencia. El 53% de la violencia en el Ecuador se produce dentro de casa y que 65 de cada 100 mujeres son violentadas, en base a las que deciden denunciar al agresor.
Por ello, el mensaje de que la educación a niños y niñas desde temprana edad es la mejor arma de prevención contra la violencia.