
El Hospital Psiquiátrico del Instituto de Neurociencias es un centro de urgencias, emergencias neuropsiquiátricas y de hospitalización breve para personas adultas con síntomas agudos y sub-agudos. Contamos con 7 áreas (Emergencia, Hospitalización General, Hospitalización Privada, Hospitalización Transitoria, Área de Vida, Centro de Integración y Videomonitoreo) con el objetivo de brindar una atención integral para el usuario con enfermedad mental.
Tenemos un equipo multidisciplinario que comprende de Psiquiatras, Neurólogos, Psicólogos, Psicopedagogos, Dermatólogos, Terapistas Ocupacionales, Medicina Interna y Trabajadoras Sociales. Además ofrecemos psicoeducación y talleres para usuarios y sus familiares.
El Hospital atiende todo tipo de pacientes con problemas de salud mental sea en fase aguda, recuperación, rehabilitación o seguimiento; brindando en el internamiento un servicio y seguridad optima.
En las diferentes áreas contamos con Licenciadas con especialidad en Psiquiatría y acompañantes terapéuticos que ayudan a la recuperación del usuario.
Mantenemos convenios con las instituciones estatales y los hospitales de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.
- Esquizofrenia y otras psicosis
- Trastornos afectivos
- Intentos suicidas
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos
- Demencia tipo Alzheimer con síntomas psicóticos
- Epilepsias con síntomas psicóticos
- Trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de drogas
- Estrés post-traumático a situaciones estresantes
- Asperger
Manejamos una amplia gama de tratamientos y procedimientos para la recuperación y rehabilitación del usuario, entre los cuales se encuentran:
- Examen del estado mental en el momento de las crisis y en el mantenimiento
- Intervención psicoterapéutica con prueba para psicodiagnóstico
- Psicoeducación y psicoterapias para pacientes y familiares
- Talleres para padres o cuidadores
- Rehabilitación Integral
- Exámenes de laboratorio clínico y neuroimágenes (con el apoyo del Hospital Luis Vernaza)
- Electroencefalografía
- Videomonitoreo
- Tratamientos psicofarmacológicos modernos
En el Instituto de Neurociencias contamos con el nuevo servicio de Videomonitoreo.
El Video EEG es un estudio en el cual se realiza de manera simultánea un electroencefalograma y un registro en video de las conductas del paciente durante las crisis epilépticas
El fin del video monitoreo es captar crisis convulsivas. No menos de tres o dependiendo del caso del paciente. Si el paciente presenta varios tipos de crisis, es probable que el médico requiera por lo menos la grabación de cada una de las crisis que se hayan presentado.
Atendemos emergencias los 365 días del año, las 24 horas. Contamos con servicio de ambulancia, farmacia y acceso a las instalaciones del Hospital Luis Vernaza, Maternidad Enrique C. Sotomayor y Hospital de Niños Roberto Gilbert.
Contamos con un área donde realizamos una valoración a manera completa del usuario para poder determinar el diagnóstico y tratamiento. También contamos con un área de Observación para poder valorar al usuario en un tiempo de horas.
En esta área se encuentran los pacientes críticos. Los mayores de edad pueden permanecer en observación hasta por 5 días, durante los cuales se lo evalúa y estabiliza para regresarlo a su hogar y continuar su tratamiento con un manejo ambulatorio en nuestra Consulta Externa.

Contamos con una sección para Hombres y Mujeres con el objetivo de prestar atención especializada a los usuarios internados en servicios agudos o crónicos. Los usuarios pueden requerir estancias breves; todo esto para lograr su diagnóstico, rehabilitación y tratamiento.

En este servicio contamos con habitaciones que han sido diseñadas específicamente para el confort y seguridad de los usuarios durante su estancia. Esta hospitalización está destinada a usuarios privados. Estos servicios se manejan con médicos residentes contratados o postgradistas, enfermeras profesionales, psicólogos y trabajadoras sociales.
Es un área privada que cuenta con habitaciones con cámara de seguridad que ofrece monitorear al usuario las 24 horas del día. Contamos con áreas de esparcimiento, ping-pong, futbolín y área Zen.
TRATAMIENTO
Dependiendo de caso puede haber tratamiento farmacológico con psicoterapias o solo psicoterapias (individual, familiar, multifamiliar, psicorehabilitación)
En el Centro de Integración los pacientes hospitalizados participan en talleres ocupacionales, taller de pintura, manualidades, taichí y ejercicios que ayudan a su pronta recuperación.